Se estima que la población de Tanzania alcanza los 40 millones.
El 95% de la población proceden de pueblos bantúes, distribuidos en 125 tribus. De forma más residual, se encuentra la población de origen nilótico, a las que pertenecen los Masai.
Sin pretender ofrecer una descripción detallada de cada una de las etnias, vamos a presentar cierta información de las más relevantes, todas ellas de origen bantú.
SUKUMA
- Con aproximadamente el 16% de la población es la etnia más numerosa de Tanzania.
- Sukuma significa norte, haciendo honor al área donde se ubican mayoritariamente. Se localizan en las proximidades del Lago Victoria y en Mwanza.
- Las religiones mayoritarias son el cristianismo y la propia de la etnia, en menor medida el islamismo.
- Históricamente tuvieron muchos conflictos con los Masai, debido a disputas por el ganado, lo que les convirtió en enemigos
SWAHILI
- Es la segunda etnia de mayor presencia en Tanzania.
- La palabra “swahili” de origen árabe, significa habitantes de la costa.
- Su distribución se encuentra, tal y como cabe esperar por el significado de su nombre, en la costa, incluyendo Zanzíbar, costa de Kenia, costa de Tanzania y costa de Mozambique.
- El idioma es el swahili, perteneciente a la familia de lenguas Niger-Congo.
- Es una etnia de religión musulmana.
GOGO
- Es la tercera etnia más numerosa.
- Su territorio se encuentra en el centro de Tanzania, en la región de Dodoma.
- Se han dedicado tradicionalmente al pastoreo, aunque posteriormente la agricultura fue ganando importancia.
- El cristianismo es la religión mayoritaria con el 79% de la población, seguida con el 20% por el Islamismo.
HAYA
- Cuarta etnia más numerosa, se encuentra ubicada en el noroeste de Tanzania.
- Se les atribuye a los Haya la invención del acero, puesto que se cree que llevan más de 2000 años forjándolo.
- El cristianismo es la religión más numerosa perteneciendo a ella el 80% de la población Haya.
CHAGA
- Viven en las laderas del monte Kilimanjaro y monte Meru, cerca de Moshi, de ahí que sea una de las etnias más conocidas por su proximidad a los turistas que realizan los trekking al Kilimanjaro.
- El clima favorable y sus habilidades como agricultores favoreció el aumento de sus riquezas.
- Actualmente la agricultura supone su principal actividad económica, el desarrollo de terrazas de cultivos y el empleo de fertilizantes derivados de los excrementos de sus animales, han favorecido el desarrollo de importantes plantaciones, por ejemplo de maíz, frijoles y café arábigo. Este último es mayormente exportado a EEUU y Europa.
- La banana es el alimento básico del pueblo chaga, del que además, elaboran una cerveza conocida como Mbege.
HADZABE
- Grupo étnico ubicado en el centro de Tanzania, en las proximidades del lago Eyasi, próximos al Serengeti.
- Genéticamente no se encuentran estrechamente relacionados con ninguna otra etnia.
- Su lengua hadza no es de origen bantú.
- A este grupo minoritario pertenecen actualmente 1000 individuos, que no obstante, resultan más conocidos por su proximidad a las rutas de los grandes safaris en Tanzania.
- Siguen conservando costumbres ancestrales como la caza y la recolección, siendo de los últimos grupos en conservar dichas tradiciones en toda África.
- Las mujeres son las responsables de la recolección de frutos, raíces y tubérculos, mientras que los hombres son quienes se dedican a la caza.
- El haber vivido en zonas de poca fertilidad y pocas precipitaciones, les ha permitido poder conservar su territorio, en mayor medida, hasta hace pocos años.
- Hoy en día, el aumento del turismo, la presión por el aumento de la expansión de nuevas tierras para el pastoreo y la creación de reservas de caza, está amenazando la continuidad de este pueblo.
DATOGA
- De origen nilótico, se estima que proceden de Sudán.
- Asentados en zonas altas, áreas volcánicas, próximo a la región de Manyara.
- Conocidos con el nombre swahili Mangati, que significa “fiero enemigo”. Fueron grandes enemigos del pueblo Masai.
- Al igual que el pueblo Masai, se trata de un pueblo orgulloso y con reputación de grandes guerreros.
- Tradicionalmente los jóvenes debían demostrar su valor matando algún “enemigo del pueblo”, bien fuera humano o animal.
- Se trata de un pueblo nómada que vivía del pastoreo, aunque posteriormente han ido dirigiendo su actividad hacia la agricultura.
- Conservan sus propias creencias religiosas.
- Su vestimenta de color rojizo, les hace mimetizarse con el entorno donde viven, de tierras rojizas.
MASAI
- Pertenecen a los grupos nilóticos.
- Hablan la lengua Maa pertenecientes al grupo de lenguas nilo-saharianas, aunque también hablan el swahili y el inglés.
- Alcanzaron la zona de Kenia meridional y Tanzania septentrional, procedentes del sur de Sudán.
- Es un pueblo nómada que vive del pastoreo, aunque hay poblaciones asentadas y dedicadas a la agricultura, por ejemplo en Arusha.
- Fueron temidos y respetados por su gran reputación de guerreros y temibles ladrones de ganado. Una leyenda popular originó la creencia de que los Masai son dueños de todo el ganado de la Tierra.
- Actualmente mantienen su religión tradicional, aunque el cristianismo está ganando presencia.
- Se trata de una etnia muy popular debido a su presencia en zonas de Parques Nacionales, donde se desarrollan los safaris de mayor reconocimiento.